Financiación de proyectos
En ERREKA tenemos proyectos financiados por el Gobierno Vasco, con el apoyo del Fondo Europeo de desarrollo regional.
Descubre los proyectosEn ERREKA tenemos proyectos financiados por el Gobierno Vasco, con el apoyo del Fondo Europeo de desarrollo regional.
Descubre los proyectosMEGAWIND (ZE-2022/00034)
El objetivo principal del proyecto mejorar las cimentaciones más utilizadas y con mayor potencial de mercado, es decir los monopilotes, integrándolos con la nueva generación de grandes aerogeneradores offshore (+15 MW), desarrollando innovaciones alrededor del diseño y fabricación del propio monopilote, la pieza de transición y el sistema de unión entre ambos.
El consorcio ha estado liderado por ERREKA y ha contado con la participación de otras 6 empresas de referencia en el sector: HAIZA BILBAO, NAVACEL, TRATAMIENTOS TÉRMICOS TTT, GALVASALA, FEX e IBERDROLA RENOVABLES. El consorcio está además apoyado por varios agentes de la Red Vasca de Ciencia, Tecnología e Innovación, como el TECNALIA, AZTERLAN y EL CLUSTER DE ENERGÍA.
El proyecto está financiado por el Programa Hazitek del Gobierno Vasco y ha sido objeto de ayuda con cargo al presupuesto de gastos del Departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente y al fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).
Wind2Grid
El objetivo principal del proyecto WIND2GRID es impulsar la investigación y el desarrollo colaborativo e integrador de tecnologías, componentes y sistemas para subestaciones offshore de nuevas prestaciones, alrededor de un desarrollo de subestación flotante.
El consorcio ha estado liderado por IDOM Consulting Engineering, Architecture y ha contado con la participación de otras diez empresas de referencia en el sector: PINE, NAVACEL, NAUTILUS, ASTILLEROS DE MURUETA, ERREKA, CREDEBLUG, GALVANIZADOS SALA, OGERCO, VIUDA DE SAINZ e IBERDROLA RENOVABLES. El consorcio está además apoyado por varios agentes de la Red Vasca de Ciencia, Tecnología e Innovación, como el FORO MARITIMO VASCO, CLUSTER DE LA ENERGIA, TECNALIA, BCM y APPLICATIONS&NANOSTRUCTURES.
El proyecto está financiado por el Programa Hazitek del Gobierno Vasco, con apoyo del Fondo Europeo de Desarrollo Regional.
μBolt
El objetivo principal de μBolt es el desarrollo de una nueva línea de elementos de apriete de geometría cilíndrica (pernos, tornillos, esparragones, bulones, etc.) sensorizados de alta fiabilidad para estructuras críticas de altas prestaciones.
El proyecto ha estado liderado por ERREKA y ha estado además apoyado por TECNALIA, agente de la Red Vasca de Ciencia y Tecnología.
El proyecto ha sido financiado por el Programa Hazitek del Gobierno Vasco, con apoyo del Fondo Europeo de Desarrollo Regional.
Manuwind
El objetivo principal del proyecto MANUWIND se basa en el desarrollo de una nueva solución 100% Green Lean basada en Inteligencia Artificial y Business Intelligence, que aúne soluciones MES y ERP, visión artificial y automatización avanzada flexible, en un único sistema sincronizado e integrado para obtener una producción con cero stock, muy reducida huella carbono y tasas de fallo en calidad prácticamente nulas, capaz de permitir la validación de procesos de fabricación en tiempo real basándose en KPIs representativos.
El consorcio está liderado por ZUCCHETTI y cuenta con la participación de otras cinco empresas de referencia del sector: INGETEAM, MSI, FEGEMU, ERREKA y GLUAL. El consorcio está además apoyado por varios agentes de la Red Vasca de Ciencia y Tecnología, como son los centros tecnológicos TECNALIA, CEIT, IRDE y GLUAL Innova.
El proyecto está financiado por el Programa Hazitek del Gobierno Vasco, con apoyo del Fondo Europeo de Desarrollo Regional.
Pitch5.0.
El objetivo principal del proyecto PITCH5.0 consiste en desarrollar un nuevo cilindro hidráulico con uniones avanzadas para su aplicación en el Sistema Pitch de grandes aerogeneradores off- shore. El cilindro incorporará tornillos sensorizados especiales que permitan el cálculo teórico de comportamiento durante su operación, posibilitando el mantenimiento preventivo.
El proyecto ha estado liderado por HINE y cuenta con la participación de ERREKA. Además, ha estado apoyado por IKERLAN, agente de la Red Vasca de Ciencia y Tecnología.
El proyecto está financiado por el Programa Hazitek del Gobierno Vasco, con apoyo del Fondo Europeo de Desarrollo Regional.
TALAIA
El objetivo principal del proyecto TALAIA es abordar el desarrollo e integración de tecnologías de Internet de las Cosas (IoT) con un Sistema de Visualización mediante Realidad Virtual en el marco de una Plataforma Tecnológica para la monitorización y prevención del impacto del cambio climático en las infraestructuras civiles en el contexto del paradigma Smart City.
El consorcio está liderado por KREAN S.Coop. (anteriormente denominada LKS INGENIERÍA S.Coop.), además el proyecto cuenta con la participación de MATZ ERREKA S.Coop. e IMMERSIA DATA VISUALIZATION S.L.
El proyecto está financiado por el Programa Hazitek del Gobierno Vasco, con apoyo del Fondo Europeo de Desarrollo Regional.
HyShore
El objetivo principal del proyecto HyShore es dinamizar y fortalecer las capacidades de las industrias Naval, Renovable Offshore, Oil&Gas (en su proceso de transformación), y la nueva industria del Hidrógeno, del País Vasco. Este objetivo consiste en el desarrollo de nuevas soluciones tecnológicas (materiales, procesos y medios de fabricación, componentes y sistemas), para aplicaciones en el transporte y la logística del Hidrógeno generado en parques eólicos offshore, contemplando 2 vías: pipeline y naval.
El consorcio está liderado por BOSLAN y cuenta con la participación de otras diez empresas de referencia del sector: TUBACEX (TTI, TSG, TUBACOAT, ACVA), ERREKA, ARIZAGA, ABC COMPRESSORS, AST.MURUETA, NVA.MURUETA, NAVACEL y TRATAMIENTOS TÉRMICOS TTT. El consorcio está además apoyado por varios agentes de la Red Vasca de Ciencia y Tecnología, como son los centros tecnológicos TECNALIA, las Unidades de I+D empresarial del grupo TUBACEX (TUBACEX INNOVACIÓN) y de ABC COMPRSSORS (ABCTECH), AZTERLAN y CEIT, además de contar también con la participación del Foro Marítimo Vasco (FMV).
El proyecto está financiado por el Programa Hazitek del Gobierno Vasco, con apoyo del Fondo Europeo de Desarrollo Regional.
H2SAREA
El objetivo principal del proyecto H2SAREA es dinamizar e impulsar a la industria del País Vasco en la nueva economía del hidrógeno mediante el desarrollo de soluciones tecnológicas para la distribución de hidrógeno en la actual red de gas natural.
El consorcio está liderado por NORTEGAS ENERGÍA y cuenta con la participación de otras seis empresas de referencia del sector: NORTEGAS GRUPO, CAE SL, ERREKA, ABC COMPRESSORS, Hydrogen Onsite y ORKLI. El consorcio está además apoyado por varios agentes de la Red Vasca de Ciencia y Tecnología, como son los centros tecnológicos TECNALIA, IKERLAN, y ABCTECH, además de contar también con la participación del Asociación Clúster de Energía (ACE).
El proyecto está financiado por el Programa Hazitek del Gobierno Vasco, con apoyo del Fondo Europeo de Desarrollo Regional.
SABRE
El proyecto tiene como objetivo investigar entorno a nuevas tecnologías que permitan el posterior desarrollo de la nueva generación de baterías ligeras de alta densidad gravimétrica de energía para autobús y vehículo industrial 100% eléctrico, modulables y escalables para adaptarse a los distintos requerimientos del mercado, apoyándose en una gestión térmica avanzada interna y con la más alta seguridad en todos los ámbitos. Ello permitiría posicionar a Euskadi como región de referencia prácticamente en exclusiva en el sur de Europa en lo que a los módulos de la batería y el Battery Pack para eBus se refiere.
El líder de la actuación será FAGOR EDERLAN, que se ha rodeado de distintas empresas del sector industrial vasco como son CIKAUTXO, BATZ, COPRECI, ERREKA, EIKA, MONDRAGON ASSEMBLY y MB SISTEMAS. El consorcio está además apoyado por los agentes de la Red Vasca de Ciencia Tecnología e Innovación IKERLAN, KONIKER, CENTRO STIRLING, MGEP, LEARTIKER, EDERTEK, CIKATEK y AZARO FUNDAZIOA.
El proyecto está financiado por el programa HAZITEK del Gobierno Vasco con apoyo del Fondo Europeo de Desarrollo Regional.
LOCKWISE
El proyecto LOCKWISE tiene como objetivo principal realizar investigación industrial sobre nuevas tecnologías con el potencial de generar un valor diferencial en el establecimiento de la producción a gran escala de dispositivos desechables médicos para IVD y Drug Delivery basado en microfluídica.
El consorcio está liderado por la empresa MICROLIQUID, y tendrá como participantes a empresas del sector industrial vasco como son ERREKA y TAUCON. El consorcio está además apoyado por los agentes de la Red vasca de Ciencia Tecnología e Innovación como son CEIT, IKERLAN y VICOMTECH.
El proyecto está financiado por el programa HAZITEK del Gobierno Vasco con apoyo del Fondo Europeo de Desarrollo Regional.
REPLASTIC
El proyecto RePlasTIC plantea una solución para los retos de eficiencia y sostenibilidad que marcarán la fabricación de pieza plástica en el sector de automoción. En concreto, RePlasTIC plantea un nuevo proceso de inyección inteligente y adaptativo para la fabricación de piezas plásticas que reducirá drásticamente el defectivo generado con materiales plásticos vírgenes, y facilitará la entrada de materiales reciclados en los procesos de ingeniería y fabricación de las empresas.
El líder de la actuación será MSI GRUPO S.COOP., que se ha rodeado de distintas empresas del sector industrial vasco como son ERREKA, MASER, EKIDE, PLASTICOS LARRAÑAGA, XABET Y BIRZIPLASTIC. El consorcio está además apoyado por los agentes de la Red Vasca de Ciencia Tecnología e Innovación TECNALIA, VICOMTECH Y GAIKER.
El proyecto está financiado por el programa HAZITEK del Gobierno Vasco con apoyo del Fondo Europeo de Desarrollo Regional.
ACTIBATT
El objetivo principal del proyecto ACTIBATT es investigar en nuevas tecnologías para desarrollar un nuevo circuito de gestión térmica 100% diseñado para vehículos eléctricos que aumente un 15% la autonomía de la BEV, gracias a un enfriamiento/ calentamiento de la batería dentro de su rango óptimo y una gestión electrónica activa y proporcional de by-pass del líquido térmico por los diferentes subcircuitos.
El consorcio ha estado liderado por CIKAUTXO y ha contado con la participación de otras cuatro empresas de referencia en el sector: COPRECI, EIKA, ERREKA e IDERTIA. El consorcio está además apoyado por los agentes de la Red Vasca de Ciencia Tecnología e Innovación AZARO FUNDAZIOA, CENTRO STIRLING, CIDETEC, CIKATEK, GAIKER, IKERLAN Y MONDRAGON UNIBERTSITATEA.
El proyecto está financiado por el Programa Hazitek del Gobierno Vasco, con apoyo del Fondo Europeo de Desarrollo Regional.
ADIMERTZ (ZE-2022/00032)
El objetivo principal del proyecto ADIMERTZ es el desarrollo de hardware, software, herramientas y técnicas que faciliten ampliar los niveles de automatización de los sistemas industriales basándose en la IA, la computación en el Edge y/o el control avanzado, garantizando la autogestión y el soporte a lo largo de todo el ciclo de vida de los dispositivos y sistemas.
El consorcio ha estado liderado por FAGOR ELECTRÓNICA y ha contado con la participación de otras 6 empresas de referencia en el sector: ORONA, GH CRANES & COMPONENTS, EUN, SMART PM, ERREKA Y HETTICH. El consorcio está además apoyado por varios agentes de la Red Vasca de Ciencia, Tecnología e Innovación, como el IKERLAN, ORONA EIC y EGILE INNOVATIVE SOLUTIONS.
El proyecto está financiado por el Programa Hazitek del Gobierno Vasco y ha sido objeto de ayuda con cargo al presupuesto de gastos del Departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente y al fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).
REW
El objetivo principal del proyecto REW es implementar un diseñador Cloud 3D que automatice el diseño basado en reglas paramétricas e integre la visualización con tecnologías de realidad aumentada web y captura del entorno real, para minimizar el coste actual de creación de diseños y ofertas y acceder al cliente final con una solución atractiva y novedosa de e-commerce. Esta nueva plataforma de diseño permitirá a las empresas participantes avanzar en la Industria Inteligente mejorando la competitividad de la acción comercial y a la nueva economía digital de manera eficiente.
El consorcio está liderado por OTZARRETA y cuenta con la participación de otras tres empresas de referencia del sector: ERREKA, EQUILAN y TELESONIC. El consorcio está además apoyado por varios agentes de la Red Vasca de Ciencia y Tecnología, como son los centros tecnológicos HABIC y TECNALIA.
SEREX
El objetivo principal del proyecto SEREX es el desarrollo de una plataforma inteligente que, haciendo uso de tecnologías innovadoras proporciona las herramientas digitales necesarias para maximizar el potencial de los espacios comerciales, ofrecer al visitante experiencias únicas e inmersivas, y lograr mayor visibilidad de marca.
El consorcio ha estado liderado por FLOW y ha contado con la participación de otras cuatro empresas de referencia en el sector: TELESONIC, ERREKA, TECOEL y GARANTIZAMOS CALIDAD, PLAZO Y COSTO. El consorcio está además apoyado por el agente de la Red Vasca de Ciencia Tecnología e Innovación TECNALIA.
El proyecto está financiado por el Programa Hazitek del Gobierno Vasco, con apoyo del Fondo Europeo de Desarrollo Regional.